Cómo aumentar el tráfico a tu página web

Cómo aumentar el tráfico a tu página web

Si tu web no esta recibiendo suficientes visitas, lo más probable es que tampoco estés cerrando muchas ventas.

Para ayudarte a solucionar este problema, en este artículo te comparto una estrategia y una ejercicio, que puedes realizar hoy mismo, y que estoy segura te ayudarán, a aumentar el tráfico de visitas a tu página web y a vender más con tu negocio online.

Lo primero, ¿Qué es el tráfico web?

El tráfico web lo podemos definir como el número de visitas que recibimos diariamente en nuestra página web.
Podemos atraer tráfico web de pago, a través de los diferentes canales como lo son los Facebook, Instagram o Google Ads, o puede ser tráfico orgánico y gratis, que se consigue a través de diferentes estrategias de Marketing Digital.

Entre todas las estrategías que te pueden ayudar a aumentar el tráfico a tu página web, hoy quiero hablarte del blog.
Primero, porque aunque parezca como si fuese un trabajo extra que te puede llevar una vida entera, si lo trabajas desde el principio bien y con una buena estrategia, se puede convertir en el mejor aliado de tu página web. Y segundo, porque con el ejercicio que te voy a compartir,  lo vas a ver tan fácil, que estoy segura,  incluso vas a preguntarte ¿Cómo no lo pense antes?

Antes de pasar al ejercicio, vamos a hablar un poquito sobre los beneficios de tener un blog en tu página web.

Un blog te puede ayudar a:

  1. Crear un canal de contenido de valor para tus potenciales clientes.
  2. Ampliar la visibilidad de tu marca online. Más visibilidad, más ventas.
  3. Establecer una conexión cercana con tus clientes, generar mayor confianza.
  4. Mejorar la autoridad dentro de tu sector, en el tema de tu blog y de tu negocio.
  5. Generar más interés sobre tus productos o servicios.
  6. Promocionar tu marca a través del contenido y
  7. A crear más oportunidades de venta para crecer con tu negocio online.

Un blog te ayuda a generar confianza dentro de tu comunidad, te brinda un espacio para compartir tu conocimiento y generar mayor oportunidad de ventas online.

Ahora bien, comenzar a escribir artículos para tu blog, si no lo has hecho antes, sé que puede ser un poquito intimidante, lo ha sido para mí, lo primero que debes hacer es tener muy bien definido a tu audiencia, ¿Quién es tu cliente ideal y qué problemas enfrenta que tú puedas ayudar a resolver?

Luego, lo que te propongo a continuación es una técnica que desde que la descubrí hace dos años, la comparto siempre con mis clientas de estrategia, y estoy segura te va ayudar, tanto a conocer aún más a tu cliente ideal, como a identificar sus problemas, en caso de que no lo tengas todavía muy claro.

1. Coge una hoja de papel, un cuaderno donde apuntar, o crea directamente en un Google Sheets. Divide la hoja en 4 columnas.
2. Apunta en la primera columna, una lista con todos los servicios que ofreces, supongamos que para el ejemplo, son 3.

3. En la segunda columna, escribe al menos 3 problemas distintos, que ayudas a resolver, con cada uno de los servicios que ofreces y
4. En la tercera columna, apunta a quién (o a quienes) afectan éstos problemas, y divídelos por segmento (por ejemplo: Yo ayudo a mujeres emprendedoras y dentro del segmento de mujeres emprendedoras, hay sub-segmentos que van desde emprendedoras que son mamás, que están emprendiendo por primera vez, que necesitan escalar con sus negocios online, etc, cada segmento, tiene necesidades e inquietudes, diferentes, asegúrate de tener al menos 3 soluciones para cada segmento)

5. Por último, genera 3 ideas de contenido que conecte con cada uno de tus servicios para cada solución.

Al finalizar, tendrás un total de al menos 27 ideas contenido que con publicaciones de un post por semana, cubrirás  los próximos 6 meses de contenido para tu blog, que te prometo, trabajado de manera estratégica, te ayudarán a conseguir los resultados deseados.

Recuerda, nada sucede de la noche a la mañana y en el emprendimiento, la constancia es clave.

 

MOOI WEB DESIGN Diseño web para emprendedoras

Hola, mi nombre es Martina y mi pasión es ayudar a mujeres emprendedoras a lanzar sus negocios online.
Si estás determinada a dar el primer paso para transformar tu idea, en tu negocio online, pero no sabes por dónde comenzar, rellena el siguiente formulario, te responderé en un máximo de 24 horas para agendar una llamada conocer más sobre tu proyecto y contarte cómo te puedo ayudar.

Hasta un próximo post!
Martina

Lanzar tu negocio online: Primeros pasos para emprender

Lanzar tu negocio online: Primeros pasos para emprender

Lo has estado pensando y quieres lanzar tu negocio online en el 2023 pero no sabes cuáles son los primeros pasos para emprender.

Si sientes que ha llegado tu momento, llevas tiempo buscando un cambio en tu vida y aunque te da un poco de miedo, porque vas a emprender por primera vez, sientes esa determinación que sale de adentro, de saber que llegó el momento de apostar por ti y por tus sueños.

Emprender, seguramente ya sabes, muchas personas lo comparan con una montaña rusa, no siempre es fácil, a menos que aprendas a desarrollar una mentalidad 100% emprendedora, y esto de las montañas rusas, termine siendo la parte que más te divierta!!

La buena noticia es que no es algo imposible y mucho menos, que este reservado para algunas mentes sobre naturales que lo dominan absolutamente todo y con la más absoluta perfección… si busca historias de grandes emprendedoras de éxito de admires, no tardarás en darte cuenta cómo detrás de cada una de las historias, hay incluso duros fracasos, que dejaron muchos de los aprendizajes que hicieron que hoy en día, sean lo que son.

Y lo mejor, es que cada día hay más herramientas, metodologías, recursos, y sobre todo personas, que te acompañan en el camino, como guía, para que no tengas que hacerlo sola.

En este post, he querido compartir contigo los 4 primeros pasos que, en mi experiencia, debes tener en cuenta antes de emprender y que te ayudarán a emprender con pasión y cabeza.

1. Investiga:

Antes de iniciar tu emprendimiento, es importante realizar una buena investigación sobre el sector en el que quieres emprender. Aprende los conceptos básicos, el crecimiento que ha tenido en el mercado durante los últimos 3 años, lo que esta haciendo la competencia… lo que no… y muy importante, revisa casos de éxito.
«El éxito siempre deja huellas» y una recomendación que siempre hago a mis clientas, es contactar con alguna persona que ya este haciendo lo que tu quieres hacer, y preguntarle sobre su experiencia, sobre cómo es realmente su día a día, y cualquier otra cosa que te pueda interesar conocer.

Muchas veces nos hacemos una idea de algo, que poco o nada tienen que ver al final con realidad.
Si vas a invertir tu tiempo y dinero en un emprendimiento, este primer paso te ayudará a que sea en algo que realmente te apasiona y que puedas vivir de ello.

2. Elige una vocación:

¿Cuáles son tus pasiones y habilidades? Elige una idea de emprendimiento que te apasione y se te de bien, esto no es garantía de éxito, pero te hará el camino mucho más fácil.

A mis clientas siempre les propongo un ejercicio de brainstorming, para cuando están en esta primera etapa que quieren comenzar pero no ven muy claro qué producto o servicio pueden ofrecer.
Este ejercicio me lo inventé hace unos años, y me ayudó de tal manera a aterrizar mis ideas, que desde entonces forma parte de mi Kit de herramientas para emprendedoras que trabajo con mis clientas.

3. Valida tu idea:

Una vez tienes claro el área en la que quieres emprender, el problema que vas a ayudar a resolver y la persona, o segmento de mercado, si quieres que nos pongamos un poquito más técnicas aquí, que tiene este problema, el siguiente paso es validar tu idea.

Esto lo puedes hacer de muchas maneras, dependiendo del producto o servicio que vayas a ofrecer, pero una de las mejores formas de validar si lo que ofreces, soluciona un problema y lo más importante, despierta un interés real, es siempre conversando directamente con tu cliente ideal.
Haz preguntas que te ayuden a indagar aún más en el problema, a conocerlo desde sus zapatos y sobre todo, a conocer de que manera lo han intentado solucionar hasta ahora, qué les ha funcionado, que no y por qué.

4. Diseña tu página web:

Una vez la idea la tengas validada, el siguiente paso es por supuesto, crear una página donde puedas presentar tus productos o servicios al mundo de una manera profesional. ¿Debes invertir en un diseño web? Depende. Depende de tu presupuesto, el tiempo del que dispongas, y el alcance de tu proyecto.
Si cuentas con las habilidades igual puedes crear una web muy básica, que al menos le permita a tus potenciales clientes conocerte, conocer lo que ofreces y contactar contigo. Si este es tu caso, atenta que en breve lanzaré un curso donde te enseñare paso a paso, y de una forma muy práctica y sencilla, cómo podrás crear tu misma tu página web para lanzar tu negocio online aun con poco presupuesto.

Independientemente de lo que decidas, toma en cuenta, que contar con una presencia online profesional siempre te ayudará a llagar mucho más allá de lo que te puedes imaginar.

Y hasta aquí por hoy, espero que estos 4 primeros pasos para emprender te ayuden en tu camino.
Emprender yo sé que no es fácil, pero si tienes la determinación y emprendes desde tu intención, te prometo es muy divertido.

Si necesitas ayuda o te gustaría trabajar conmigo, recuerda puedes reservar día y hora para una llamada de valoración o responder este formulario contándome un poco sobre tu proyecto y en unas 48 hrs me pondré en contacto contigo para conocernos.

Hasta un próximo post,
Martina

 

Crédito foto de Christin Hume en Unsplash

MOOI WEB DESIGN Diseño web para emprendedoras

Mi nombre es Martina y mi pasión es ayudar a mujeres emprendedoras a lanzar sus negocios online.
Si estás determinada a dar el primer paso para transformar tu idea, en tu negocio online, pero no sabes por dónde comenzar, rellena el siguiente formulario, te responderé en un máximo de 24 horas para agendar una llamada, sin compromiso, conocer más sobre tu proyecto y contarte cómo te puedo ayudar.

 

Diseño web: Mi proceso de trabajo

Diseño web: Mi proceso de trabajo

Mi proceso de diseño de web es uno de los puntos claves de mi trabajo como diseñadora.

Al principio cuando comencé no lo tenía muy claro, las horas que invertía en cada proyecto se hacían eternas, sentía que trabajaba de manera poco efectiva y desordenada, y aunque terminaba contenta con los resultados, me quedaba casi siempre esa vocecita interna que me decía: «Sé que lo puedes hacer mejor». Auch!

Hoy en día, 4 años después, con mi negocio de diseño web ya consolidado, sé que no lo hubiese podido lograr, y muchos menos disfrutar, si no hubiese sido por los procesos!

Tener procesos establecidos me ha permito brindar un mejor servicio a mis clientes, organizar mejor mis tiempos, y trabajar de una manera mucho más efectiva.

En este artículo quiero compartir contigo mi proceso de trabajo, ya sea que te estés planteando comenzar tu camino como diseñadora o quieras que trabajemos juntas en el diseño de tu página web.

1. El primer contacto

Cuando una cliente potencial me escribe un DM o me envía un whatsapp o un email, interesada en alguno en mis servicios de Diseño web, lo primero que suelo hacer es preguntarles sobre su proyecto, sus objetivos y lo que para mí es lo más importante, el por qué quieren lanzar este proyecto o negocio online.

De este primer contacto, si todo bien, agendamos una video llamada para conocernos y profundizar más sobre la visión del proyecto, y las diferentes formas que puedo ayudar.

En esta reunión, más allá de conocer el tiempo estimado para el lanzamiento o las necesidades específicas del proyecto, para mi también es muy importante saber que conecto con los valores de la persona, y por supuesto, con el propósito y la intención detrás del proyecto.

Esta llamada la preparo siempre haciendo una pequeña investigación sobre el sector de negocio de mi potencial cliente, el tamaño del mercado, la competencia, e incluso hago un pequeño brainstorming de ideas, tanto a nivel diseño, como de estrategia que pudiera funcionar y la comparto de regalo.

2. La propuesta

Una vez alineadas con la visión, los objetivos y las necesidades del proyecto…
El siguiente paso es enviar la propuesta.

Dentro de la propuesto, incluyo: Lo que haremos, el calendario del proyecto, los primeros pasos para comenzar, las condiciones, el compromiso, y por supuesto la inversión y los planes de pago si aplica.

El proceso comienza oficialmente una vez es aceptada la propuesta y se realiza el pago del 50% inicial.

3. Bienvenida

Ya formalizada la primera fase, envío un email de bienvenida confirmando el inicio del proyecto, los tiempos, lo que haremos y lo que necesito para comenzar.

En el email incluyo:

  • Un cuestionario de branding.

    Este cuestionario incluye preguntas sobre la marca, los objetivos, la propuesta de valor, el cliente ideal, el segmento del mercado al que se dirige, y la competencia.

  • Links de páginas webs de referencia

    Estos links me servirán de referencia en la etapa de inspiración y creación del moodboard

  • Links de páginas webs de referencia

    Estos links me servirán de referencia en la etapa de inspiración y creación del moodboard

  • Link a una carpeta de Google Drive

    No todos los proyectos los gestiono desde Google Drive, pero es tan práctico y fácil de usar, que siempre intento convencer a mis clientes para utilizarlo. Agiliza mucho el proceso de compartir, organizar y almacenar información, y lo mejor, no te quita espacio del ordenador

4. Inspiración

Esta es la etapa donde comienza a crearse la magia.

Una vez mi cliente me envía el formulario con toda la información, comienza mi proceso de creación.
Analizo valores, personalidad, colores, palabras, emociones… esto lo sumo a los lineamientos de la marca, a los objetivos, la audiencia y con todo, construyo un tablero de inspiración o moodboard para el proyecto que me sirve de guía para comenzar a diseñar el boceto de la página de inicio que presento a mi clienta como primera propuesta de diseño.

5. Primera Revisión

En esta fase suelen pasar dos cosas: Le encanta y no quiere cambiar absolutamente nada o le encanta «pero…»
y pasamos a una segunda ronda de revisión.

Puede pasar por supuesto también, que no le guste absolutamente nada, pero esto nunca me ha pasado.
Si se hace un buen trabajo al inicio levantando la información y se conecta con la visión del proyecto, no tendría por qué pasar, así que de esta tercera opción no voy a hablar por ahora.

En ambos casos, es muy importante estar atentos y saber escuchar, primero, porque puede pasar que de la emoción de ver por primera vez una idea plasmada, todo se vea perfecto, y luego, no, y en el segundo caso, por supuesto porque es importante siempre estar abierto y no tomarse el feedback como algo personal sino como parte del proceso para optimizar el resultado que se quiere alcanzar.

Segunda Revisión

¡Siempre hay una segunda revisión!

Independientemente si hubo cambios de la primera revisión o no.
Una vez aprobado el primer diseño pasamos a diseñar el resto de la web, y ya con el diseño terminado, nos reunimos, lo revisamos juntas, hacemos cualquier ajuste final y la web queda ya casi lista para entregar.

6. Optimización

En esta fase nos aseguramos de que el diseño sea 100% responsive, optimizamos seo y velocidad de la web. Hacemos pruebas de que todo funciona bien y Voilà, la web esta lista para entregar y lanzar!!

7. Entrega y lanzamiento

Esta parte diría que es mi parte favorita de todo el proceso, pero la verdad es que disfruto cada etapa.

Antes de entregar la web, envío la factura por el 50% restante del proyecto y me reúno con mi clienta para una sesión de training donde le enseño cómo podrá autogestionar su página web, cambiar imágenes, textos, subir nuevos productos a la tienda o crear nuevos cursos.

También comparto truquitos para potenciarla y siempre les dejo aún regalito de agradecimiento por la confianza.
Que puede ser una guía con un checklist para potenciar su negocio online, una sesión de mentoría o incluso, la integración de alguna funcionalidad extra.

El proceso termina con mi clienta emocionada y feliz de ver su idea finalmente materializada, lista para dar el siguiente paso y cumplir ese sueño tan anhelado de trabajar haciendo lo que le apasiona.

Este es un resumen de mi proceso de diseño web, ahora te toca a ti.

Ya seas que te estás iniciando en en el camino de convertirte en diseñadora web o que estás pensando dar ese primer paso para transformar tu idea, en un negocio online que te permita vivir finalmente haciendo lo que te apasiona, espero que este post sea buena referencia y por supuesto, si tienes cualquier duda, déjame un mensaje en los comentarios que estoy aquí para ayudar.

¡Hasta un próximo post!

MOOI WEB DESIGN Diseño web para emprendedoras

Mi nombre es Martina y mi pasión es ayudar a mujeres emprendedoras a lanzar sus negocios online.

Si estás determinada a dar el primer paso para transformar tu idea, en tu negocio online, pero no sabes por dónde comenzar, rellena el siguiente formulario, te responderé en un máximo de 24 horas para agendar una llamada, sin compromiso, conocer más sobre tu proyecto y contarte cómo te puedo ayudar.

Cómo elegir a una diseñadora web

Cómo elegir a una diseñadora web

Necesitas una página web para tu negocio, pero no sabes cómo elegir una diseñadora web

En este post te quiero contar cuales son las 5 claves para elegir a una diseñadora web freelance para diseñar la página web de tu negocio o empresa y las 5 preguntas que no puedes dejar de hacerle antes de contratar.

Primero que todo, te cuento por qué es importante que leas este post antes de delegar el diseño de tu página web.

Hace muchos años, antes de reinvertarme y crear mooiwebdesign, yo estaba probablemente donde estás tú ahora.
Tenía una gran idea, estaba decidida a apostar por mí, por mi proyecto, pero no tenia idea de cómo diseñar una página web y menos de cómo contratar a una diseñadora web.

El error, tengo que confesar, lo pague y caro, pero también tengo que decir, que fue gracias a ese error que encontré mi verdadera pasión, pero esa historia la contaré en otro momento.

¿Cuáles son las 5 claves para elegir a una diseñadora web freelance?

1. Revisa su portafolio y los testimonios de sus clientes

Esto es lo primero que te tienes que fijar.

Cada diseñadora web tiene un estilo diferente y es normal, el tema es que algunas veces, este estilo es tan marcado, que las webs del portafolio parecen creadas en serie, y esto no creo que sea lo que tu quieres. Un portafolio variado, con diferentes estilos, diferentes funcionalidades, es siempre una buena señal. Muestran la experiencia, las habilidades y el potencial de la diseñadora.

Por otro lado, revisa los testimonios, obviamente en ninguna web te vas a encontrar un testimonio negativo, pero puedes visitar las páginas webs e incluso contactar a las emprendedoras para pedir referencias.

Puedes preguntar por ejemplo:

¿Qué tal fue la experiencia trabajando con esta diseñadora o diseñador?
¿Qué aspectos del proceso les gusto mas? ¿Cuál sienten se pudo hacer diferente? ¿Si el proyecto fue entregado o no a tiempo? ¿Qué tal el servicio, el soporte o la atención luego de la entrega?

Nota importate: Séque como diseñadora esto un poco pisar sobre hielo fino, pero igual prefiero ser honesta, antes de que vivas una mala experiencia. Eso si, toma en cuenta, y esto te lo digo en mi nombre, y en nombre de todas las personas que trabajamos con personas, que a veces no todos los clientes son clientes felices, la clave está en usar tu criterio para determinar si el problema o mala experiencia fue generada por una parte u otra.

2. Asegúrate de que en su propuesta incluya una la planificación

Tener claridad en los tiempos es clave. La propuesta debe incluir además del detalle de los servicios, un calendario de proyecto con la fecha de inicio, las diferentes fases en la que lo van a desarrollar, las actividades que se llevarán a cabo en cada una de ellas, los requisitos de parte y parte durante cada fase y la fecha de entrega final.

Yo en mis propuestas incluyo además el tiempo del que disponen mis clientes para asistencia técnica gratuita, que generalmente por standard suelo dar 30 días

4. Asegúrate de que en todo momento tengas autonomía de tu página web

Hace unas semanas tuve una reunión con chica.
Estaba en medio de un caos porque por un lado, la agencia de diseño web que había contratado y con la que llevaba trabajando semanas, le había presentado una web que no tenía nada en absoluto que ver con lo que habían hablado, pero nada.

Y por el otro, porque se habían tomado «la iniciativa» de comprar el dominio con su nombre, y ella ahora, estaba prácticamente forzada a trabajar con ellos, o perdería su dominio, un activo clave de su marca personal.

Esto va más allá de la mala práctica.
El dominio, ya sea que decidas utilizar tu nombre o el nombre de tu negocio, es un activo digital de tu marca personal y de tu negocio online.

La compra del dominio, al igual que la contratación del servidor, a menos que este último este incluido en el paquete de diseño web, deberían ir a tu nombre y asociados a tu email.

5. No te vayas por la propuesta más económica, casi siempre, lo barato sale caro.

Contratar diseño web barato, hará que termines perdiendo tiempo y dinero. Terminarás con una web lenta, poco personalizada, difícil de posicionar en Google.

Piensa en tu web como una inversión.
Es la vitrina de tu negocio, y de la vitrina depende que te contraten o no.

¡Hasta un próximo post!

MOOI WEB DESIGN Diseño web para emprendedoras

Mi nombre es Martina y mi pasión es ayudar a mujeres emprendedoras a lanzar sus negocios online.

Si estás determinada a dar el primer paso para transformar tu idea, en tu negocio online, pero no sabes por dónde comenzar, rellena el siguiente formulario, te responderé en un máximo de 24 horas para agendar una llamada, sin compromiso, conocer más sobre tu proyecto y contarte cómo te puedo ayudar.

Abrir chat
Hola, bienvenida ¿Cómo te puedo ayudar?
¡Bienvenida a MOOIWEBDESIGN!
¿Cuéntame cómo puedo ayudarte?