Mi proceso de diseño de web es uno de los puntos claves de mi trabajo como diseñadora.

Al principio cuando comencé no lo tenía muy claro, las horas que invertía en cada proyecto se hacían eternas, sentía que trabajaba de manera poco efectiva y desordenada, y aunque terminaba contenta con los resultados, me quedaba casi siempre esa vocecita interna que me decía: «Sé que lo puedes hacer mejor». Auch!

Hoy en día, 4 años después, con mi negocio de diseño web ya consolidado, sé que no lo hubiese podido lograr, y muchos menos disfrutar, si no hubiese sido por los procesos!

Tener procesos establecidos me ha permito brindar un mejor servicio a mis clientes, organizar mejor mis tiempos, y trabajar de una manera mucho más efectiva.

En este artículo quiero compartir contigo mi proceso de trabajo, ya sea que te estés planteando comenzar tu camino como diseñadora o quieras que trabajemos juntas en el diseño de tu página web.

1. El primer contacto

Cuando una cliente potencial me escribe un DM o me envía un whatsapp o un email, interesada en alguno en mis servicios de Diseño web, lo primero que suelo hacer es preguntarles sobre su proyecto, sus objetivos y lo que para mí es lo más importante, el por qué quieren lanzar este proyecto o negocio online.

De este primer contacto, si todo bien, agendamos una video llamada para conocernos y profundizar más sobre la visión del proyecto, y las diferentes formas que puedo ayudar.

En esta reunión, más allá de conocer el tiempo estimado para el lanzamiento o las necesidades específicas del proyecto, para mi también es muy importante saber que conecto con los valores de la persona, y por supuesto, con el propósito y la intención detrás del proyecto.

Esta llamada la preparo siempre haciendo una pequeña investigación sobre el sector de negocio de mi potencial cliente, el tamaño del mercado, la competencia, e incluso hago un pequeño brainstorming de ideas, tanto a nivel diseño, como de estrategia que pudiera funcionar y la comparto de regalo.

2. La propuesta

Una vez alineadas con la visión, los objetivos y las necesidades del proyecto…
El siguiente paso es enviar la propuesta.

Dentro de la propuesto, incluyo: Lo que haremos, el calendario del proyecto, los primeros pasos para comenzar, las condiciones, el compromiso, y por supuesto la inversión y los planes de pago si aplica.

El proceso comienza oficialmente una vez es aceptada la propuesta y se realiza el pago del 50% inicial.

3. Bienvenida

Ya formalizada la primera fase, envío un email de bienvenida confirmando el inicio del proyecto, los tiempos, lo que haremos y lo que necesito para comenzar.

En el email incluyo:

  • Un cuestionario de branding.

    Este cuestionario incluye preguntas sobre la marca, los objetivos, la propuesta de valor, el cliente ideal, el segmento del mercado al que se dirige, y la competencia.

  • Links de páginas webs de referencia

    Estos links me servirán de referencia en la etapa de inspiración y creación del moodboard

  • Links de páginas webs de referencia

    Estos links me servirán de referencia en la etapa de inspiración y creación del moodboard

  • Link a una carpeta de Google Drive

    No todos los proyectos los gestiono desde Google Drive, pero es tan práctico y fácil de usar, que siempre intento convencer a mis clientes para utilizarlo. Agiliza mucho el proceso de compartir, organizar y almacenar información, y lo mejor, no te quita espacio del ordenador

4. Inspiración

Esta es la etapa donde comienza a crearse la magia.

Una vez mi cliente me envía el formulario con toda la información, comienza mi proceso de creación.
Analizo valores, personalidad, colores, palabras, emociones… esto lo sumo a los lineamientos de la marca, a los objetivos, la audiencia y con todo, construyo un tablero de inspiración o moodboard para el proyecto que me sirve de guía para comenzar a diseñar el boceto de la página de inicio que presento a mi clienta como primera propuesta de diseño.

5. Primera Revisión

En esta fase suelen pasar dos cosas: Le encanta y no quiere cambiar absolutamente nada o le encanta «pero…»
y pasamos a una segunda ronda de revisión.

Puede pasar por supuesto también, que no le guste absolutamente nada, pero esto nunca me ha pasado.
Si se hace un buen trabajo al inicio levantando la información y se conecta con la visión del proyecto, no tendría por qué pasar, así que de esta tercera opción no voy a hablar por ahora.

En ambos casos, es muy importante estar atentos y saber escuchar, primero, porque puede pasar que de la emoción de ver por primera vez una idea plasmada, todo se vea perfecto, y luego, no, y en el segundo caso, por supuesto porque es importante siempre estar abierto y no tomarse el feedback como algo personal sino como parte del proceso para optimizar el resultado que se quiere alcanzar.

Segunda Revisión

¡Siempre hay una segunda revisión!

Independientemente si hubo cambios de la primera revisión o no.
Una vez aprobado el primer diseño pasamos a diseñar el resto de la web, y ya con el diseño terminado, nos reunimos, lo revisamos juntas, hacemos cualquier ajuste final y la web queda ya casi lista para entregar.

6. Optimización

En esta fase nos aseguramos de que el diseño sea 100% responsive, optimizamos seo y velocidad de la web. Hacemos pruebas de que todo funciona bien y Voilà, la web esta lista para entregar y lanzar!!

7. Entrega y lanzamiento

Esta parte diría que es mi parte favorita de todo el proceso, pero la verdad es que disfruto cada etapa.

Antes de entregar la web, envío la factura por el 50% restante del proyecto y me reúno con mi clienta para una sesión de training donde le enseño cómo podrá autogestionar su página web, cambiar imágenes, textos, subir nuevos productos a la tienda o crear nuevos cursos.

También comparto truquitos para potenciarla y siempre les dejo aún regalito de agradecimiento por la confianza.
Que puede ser una guía con un checklist para potenciar su negocio online, una sesión de mentoría o incluso, la integración de alguna funcionalidad extra.

El proceso termina con mi clienta emocionada y feliz de ver su idea finalmente materializada, lista para dar el siguiente paso y cumplir ese sueño tan anhelado de trabajar haciendo lo que le apasiona.

Este es un resumen de mi proceso de diseño web, ahora te toca a ti.

Ya seas que te estás iniciando en en el camino de convertirte en diseñadora web o que estás pensando dar ese primer paso para transformar tu idea, en un negocio online que te permita vivir finalmente haciendo lo que te apasiona, espero que este post sea buena referencia y por supuesto, si tienes cualquier duda, déjame un mensaje en los comentarios que estoy aquí para ayudar.

¡Hasta un próximo post!

MOOI WEB DESIGN Diseño web para emprendedoras

Mi nombre es Martina y mi pasión es ayudar a mujeres emprendedoras a lanzar sus negocios online.

Si estás determinada a dar el primer paso para transformar tu idea, en tu negocio online, pero no sabes por dónde comenzar, rellena el siguiente formulario, te responderé en un máximo de 24 horas para agendar una llamada, sin compromiso, conocer más sobre tu proyecto y contarte cómo te puedo ayudar.

Abrir chat
Hola, bienvenida ¿Cómo te puedo ayudar?
¡Bienvenida a MOOIWEBDESIGN!
¿Cuéntame cómo puedo ayudarte?